lunes, 16 de marzo de 2020

Lecturas para alumnos de 4º de primaria: 
  • Escapar de un cuento de Concha López y Rafael Salmerón. ¿Qué pasaría si Caperucita se hartase de ir a la casa de la abuelita? ¿Y si el lobo siguiese su verdadera vocación, que es cantar junto a los músicos de Bremen? ¿Qué ocurriría si los enanitos no fueran a la mina y Blancanieves se fuese de paseo en lugar de esperar a que su madrastra le diese la manzana envenenada? Algunos de los protagonistas de los cuentos clásicos se han cansado de repetir sus historias una y otra y otra vez, y deciden liberarse de sus destinos y cerrar los cuentos en los que solían vivir. Otros simplemente necesitan algún día de descanso para sus propios hobbies o simplemente descansar, pero no abandonan sus escenarios completamente. Aunque también hay algunos personajes tan felices con sus historias que prefieren quedarse en sus cuentos, como siempre han hecho. Este cuento fomenta la curiosidad y la imaginación de los niños.
  • Misión tierra de Ana Alonso. Adrián se despierta después de un largo sueño en la nave espacial que le ha conducido, junto con sus padres y otras familias, a un nuevo planeta para empezar allí una nueva vida. Pero le aguarda una desagradable sorpresa: los adultos no han conseguido salir de su letargo. Eso significa que los niños tendrán que llevar a cabo solos la misión del grupo: conseguir que en Tierra 5 se puedan cultivar plantas para el consumo humano. Además de disfrutar de la lectura, con este libro los niños aprenderán acerca del ciclo vital de las plantas, la floración y la polinización. 
  • Pablo Picasso y el cubismo de Rafael Jackson. Esta es la historia de Pablo Picasso, uno de los artistas más importantes que han existido. Desde pequeño, observaba el mundo con mucha atención y quiso enseñarnos su forma de mirar a través de la pintura. Su manera de dibujar fue evolucionando y así llegó a inventar un nuevo estilo: el cubismo. En este libro, no solo conoceremos momentos importantes de la vida de Picasso, sino que también aprenderemos a entender su pintura: ¿cómo es un cuadro cubista?, ¿por qué Picasso decidió pintar así? 
  • Veintisiete abuelos son demasiados de Raquel López. Álex ha suspendido inglés, por lo que estará castigado en el pueblo todo el verano. Este plan parecía muy aburrido y monótono, hasta que los abuelos del lugar se empeñaron en llevarlo de acá para allá. Pronto descubrirá que los niños de la localidad han desaparecido misteriosamente. ¿Quién se los puede haber llevado? Es una historia muy divertida que nos hace valorar a los abuelos y la importancia de una convivencia adecuada.
  • Clementina de Sara Pennypacker. “No he tenido una semana muy buena”. Así comienza la historia de Clementina, una niña que estudia tercer grado. En este primer libro de la serie Clementina, el personaje principal encuentra a su amiga Margaret llorando en el baño de la escuela porque tiene pegamento adherido a su larga cabellera marrón. Clementina le ofrece ayuda a Margaret para cortar su pelo, pero termina siendo acusada de todo. Muchos niños se identifican con Clementina, quien tiende a actuar impulsivamente y con frecuencia se siente incomprendida. El libro cuenta una historia divertida que hace reflexionar acerca de las repercusiones de las propias acciones.
Además de trabajar y fomentar la lectura a través de la narrativa, también se puede hacer a través del teatro, viviendo una experiencia única y divertida. Se pueden usar obras como:
  • Un monstruo en mi país de Rodrigo Muñoz Avia. Una mañana cualquiera, Jaime se despierta en su cama y comprueba con pavor que su cuerpo se ha transformado. Ya no tiene el mismo aspecto de monstruo que el resto de los habitantes de su mundo, sino el de un niño humano de ocho años. Su cuerpo ha cambiado, pero su personalidad, sus recuerdos y sentimientos permanecen intactos. A pesar de esto sufre la intolerancia de su sociedad; hasta sus padres lo ven como un bicho raro. Entonces se encontrará con Samuel, un monstruo albino, y Adrián, un monstruo extranjero, que son marginados por todos, como él.
  • El clan de los siete en: El misterio escondido de la isla Ailsa Craig de Lourdes Gilabert García-Pelayo. El clan de los siete se enfrenta a su primera aventura juntos, donde un gran descubrimiento les hará tener que sortear una serie de peligros, si quieren salir vivos de la Isla. 
  • Animaladas de Rafael Alcaraz. En la sala de los animales africanos de un zoo, hay un león, un avestruz y una cebra. Los dos primeros nacieron en cautividad, y a la cebra la cazaron siendo todavía una cría. No conocen otra vida más allá de sus diminutas jaulas. Pero pronto llega un compañero nuevo, el gorila, que sí ha conocido la libertad en África, adonde quiere volver a toda costa. Este animal les hace ver a los demás que viven encerrados, y les explica lo que es la verdadera libertad. 
  • ¿Y tú, a qué juegas? de Valeria Arredondo Alarcón. En vísperas de la Navidad, todos los juguetes de una tienda, deciden pedir un deseo... ¡ser humanos! La llegada de un hada de la Navidad hace que la posibilidad exista, siempre y cuando los juguetes cumplan una serie de condiciones. Pero, ¿qué ocurre cuando un elfo de Santa Claus llega a la tienda en busca de un juguete olvidado y se encuentra con que todos los juguetes están vivos? Es posible, si colocamos todos nuestros sentidos a flor de piel, que la magia de la Navidad se adelante unos meses y nos sorprenda con: mucha ilusión, deseos cumplidos, juguetes parlantes, un hada enamorada y un elfo cascarrabias; que generarán sentimientos de esperanza, paz y amor, y que nos darán una lección de vida... Si te animas a acompañarnos en este maravilloso cuento de Navidad, te invitamos a comenzar por la primera página... Eso sí, antes, contesta una pregunta: ¿Y tú, a que juegas?
Lecturas recomendadas para alumnos de 5º de primaria.  
  • Antes de medianoche Ana Alonso. Raul y otros tres niños han sido invitados a la fiesta de cumpleaños de Emma, pero cuando llegan se encuentran con una inquietante sorpresa: la fiesta se celebra en un jardín encantado y si no ayudan a Emma a superar cuatro pruebas que las criaturas de la noche han preparado, ella misma se convertirá en una de ellas. Es una buena lectura para favorecer la creatividad, el trabajo en equipo, los refranes y las adivinanzas.
  • La negrura del mar de Ramón Caride. Los protagonistas reciben una alar
    ma medioambiental provocada por la aparición de manchas de carburante en el Atlántico y en las playas gallegas. Mientras algunos habitantes de la costa toman medidas para impedir que la manera negra se extienda, los hermanos protagonistas descubren el origen del petróleo. Transmite valores como la justicia, la importancia de cuidar el medio ambiente o la valentía. 
  • Cuentos para jugar de Gianni Rodari. Esta obra recoge 20 cuentos cuyos desenlaces quedan abiertos a tres finales distintos; un original recurso que ha servido para estimular la creatividad literaria de los lectores de todo el mundo. En ellos, Gianni Rodari deja retazos de su fina ironía, a la vez que hace un llamamiento a la cordialidad, la generosidad, la imaginación y la honradez. 
  • Querido hijo estás despedido de Jordi Sierra I Fabra. Por increíble que parezca…puedes recibir una carta de tu madre anunciándote ¡que te despide de casa! ¿Puede una madre despedir a su hijo? Pues eso es lo que le ha ocurrido a Miguel por desordenado, por travieso y por desobediente. Transcurrido el plazo de treinta días que le han dado, deberá abandonar su casa. Transmite valores como el respeto y la comprensión.
Lecturas recomendadas para alumnos de 2º de primaria.
  • Lisa Muchaprisa de Martín Auer. Lisa Muchaprisa no tiene mucha paciencia, si no consigue lo que quiere se pone a gritar. Pero, esta vez su enfado le lleva a iniciar una aventura en la que tendrá que lidiar con dragones y piratas. ¿Saldrá ilesa la joven protagonista? ¿Aprenderá a controlar su terrible genio? Es un buen libro para trabajar la fuerza y motivación de las personas para conseguir algo independientemente de su sexo.
  • Las hadas verdes de Agustín Fernández. Diana, una niña, observa desde su ventana el terrible incendio que arrasa el monte del Castro. A la mañana siguiente decide subir al bosque y allí encuentra un fantástico ser que cambiará su manera de ver la vida. Es un libro precioso y que personalmente recomiendo; transmite magia, ternura y la importancia sentimental del medio ambiente para la protagonista. 
  • El secreto de Lena de Michael Ende. Lena es una niña a la que no le gusta que sus padres la desobedezcan; como eso ocurre muy a menudo, decide tomar cartas en el asunto y acudir a un hada para que lo solucione. A partir de este momento la vida de Lena y de sus padres se complicará enormemente. ¿No será peor el remedio que la enfermedad? Es una historia muy bonita que enseña a los niños las consecuencias de los actos. 
  • La amiga más amiga de la hormiga Miga de Emili Teixidor. La hormiga Miga, harta de ir en fila siempre con sus compañeras, decide marcharse a ver mundo. Ayudada por otros animales, acaba subiendo hasta la cabeza de la jirafa Rafa, para saber qué se ve a tanta distancia del suelo. ¿Qué es lo que se podrá divisar desde un sitio tan alto? Es un libro divertido que da importancia a la amistad y demuestra que hay muchas formas de ver y afrontar la vida. 

En este enlace: https://es.literaturasm.com/serie/serie-azul#gref se pueden consultar muchos más libros para niños de estas edades que se incluyen en la serie azul del barco de vapor, de SM.

Lecturas recomendadas para alumnos de 1º de primaria.


  • Ataques de... Alejandro Fernández de las Peñas. En la pared de la cocina, mamá y papá tienen colgado un calendario de colores. Es un calendario especial, único. Y que solo existe en mi casa. O eso creo... ¿Que por qué es especial? Porque cada día de la semana tiene asignado un ataque concreto, diferente. ¿A que no adivinas cuál? Es un libro muy tierno y bonito que nos enseña la importancia de un beso o una caricia que favorece la expresión de sentimientos y emociones.
  • El tapiz misterioso de Luisa Villar. Los personajes de los cuadros parecen solo pinturas, pero a veces, solo a veces, cobran vida y... ¡Ten cuidado! ¡Son muy bromistas! Curro no quería ir al Museo del Prado. ¡Menudo tostón! Pero cuando se queda solo en la sala de Goya, alguien le toca la camisa, alguien le tira de las orejas y alguien se ríe de sus pantalones cortos. Curro pide ayuda, pero sus padres no pueden verlo. ¿Qué está pasando en realidad? Los personajes de los cuadros parecen solo pinturas, pero a veces, solo a veces, cobran vida y... ¡Ten cuidado! ¡Son muy bromistas! Es un libro divertido que acerca a los niños al arte de una manera inusual. 
  • Nadie quiere jugar conmigo de Gabriela Keselman. Ni los patos, ni los gatos ni los osos han venido a mi fiesta... ¿Alguien tiene un truco para hacer amigos? Pocosmimos era un castor muy chiquitito, pero tenía una soledad muy grande. Y, por más que lo intentaba, nadie quería jugar con él. Una historia preciosa y tierna que permite reflexionar acerca de los conflictos. 
  • La Cenicienta rebelde de Ann Jungman. Clementa, la menor de tres hermanas se parece mucho a Cenicienta: prefiere estar en la cocina, correr descalza, subir a los árboles... Pero en esta historia las diferencias aparecen desde el comienzo. Es una lectura muy divertida que permite a los niños reflexionar sobre la libertad y la autonomía. 
  • Recién Pintado de David Peña. Tolbiac era una ciudad como otra cualquiera, salvo porque la mitad de sus casas estaban pintadas de verde y la otra mitad, de azul. Esto disgustaba terriblemente a todos sus habitantes, ya que los de una mitad querían que toda la ciudad fuese azul, mientras los de la otra mitad la preferían verde. A todos menos a Otto, el dueño de la tienda de pinturas de Tolbiac, ya que cada noche, los habitantes de la parte azul pintanban la otra parte de verde, y los de la parte verde, la pintaban de azul. La historia que se narra en este libro trata sobre la convivencia y sus normas. 

Dejo el enlace de la web de SM donde aparecen multitud de lecturas para niños de esta edad pertenecientes a la serie blanca de la editorial: https://es.literaturasm.com/libros/serie/serie-blanca-89
Lecturas para los más pequeños, recomendadas a partir de los 4 años.
  • Orejas de mariposa de Luisa Aguilar. Tener las orejas grandes, el pelo rebelde, ser alto o bajo, flaco o gordo... Cualquier cosa puede ser causa de burla entre los niños. Eso es lo que le sucedió a Mara, que tendrá que aprender a hacerse fuerte para ser ella misma. Precioso cuento para trabajar la inclusión y los valores de los más pequeños
  • ¿A qué sabe la luna? De Michael Grejniec. Un libro tan redondo y sabroso como la luna llena. Los animales de la selva nos mostrarán que las cosas compartidas siempre saben mucho mejor. Ideal para trabajar la importancia del trabajo en equipo, la solidaridad o la importancia de la generosidad. 
  • Un regalo diferente de Marta Azcona. Nunca un trozo de tela tuvo tantas y tan útiles aplicaciones. La imaginación puede convertir el objeto más insignificante en el más maravilloso de los juguetes. Un cuento perfecto para trabajar la creatividad, el valor de compartir o la amistad. 
  • El sueño de Matías de Leo Leonni. El arte lo es todo para Matías. Su primera visita a un museo le cambia la vida y le abre las puertas a un mundo de formas y colores para plasmar sus sueños sobre lienzos. Es un cuento perfecto para acercar el arte a los más pequeños. 
  • La ovejita que vino a cenar de Steve Smallman. En casa del viejo lobo hambriento siempre hay para cenar una miserable sopa de verduras. Pero una noche llaman a la puerta de su pequeña cabaña y resulta ser ni más ni menos que una pobre ovejita que se ha perdido. El lobo, entonces, empieza a pensar que esa noche va a poder llenarse el estómago con un delicioso estofado... Pero la ovejita no quiere ser la cena del lobo, ¡quiere ser su amiga! Es un precioso cuento que transmite la importancia de la bondad, la empatía y fomenta la reflexión de los niños. 
Lecturas indicadas para alumnos de 6º curso de Educación Primaria: 

  • Harry Potter y la piedra filosofal. Este libro es el primero de toda una saga perteneciente al género fantástico elaborada por J. K. Rowling. Estos libros se caracterizan por el alto nivel de aventuras que presentan a los niños, llamando mucho su atención y permitiéndoles viajar a mundos mágicos fomentando la creatividad. La saga tuvo, y tiene, mucho éxito debido a que la historia que en ellos se cuenta es original, atractiva y, además, están narrados de manera sencilla facilitando el entendimiento de aquello que se está leyendo lo que hace que el lector se enganche y sea una lectura muy agradable.
  • El diario de Cristina escrito por Ana Alonso. Este libro transporta al lector al siglo XIX narrando acontecimientos relacionados con las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y el estilo de vida de la época; transmitiendo valores como la conciencia y el respeto por los demás y aportando conocimientos acerca de hechos y acontecimientos que marcaron la historia de nuestro país. Considero que es interesante porque nos acerca a hechos que ocurrieron de una manera sencilla y atrayente, además, su narración es muy sencilla lo que agiliza y facilita su lectura.
  • ¡Atrapados en la nieve! Pertenece a la saga literaria El diario de Greg escritos por Jeff Kinney. Suele resultar interesante para los niños de estas edades porque acerca una realidad que provoca incertidumbre, expectación y que pronto vivirán como es la adolescencia y los cambios que conlleva (entrada en el instituto, cambios físicos notables…), en las historias predomina el humor lo que hace que la lectura sea realmente sencilla.
  • El clan de la loba. Primer libro de la trilogía escrita por Maite Carranza. Trata la historia de un grupo de brujas que vive en un pueblo del Pirineo y que espera la llegada de la elegida. La lectura comienza con una misteriosa desaparición despertando el interés desde el principio, los diálogos están marcados por toques de humor y la historia es realmente sencilla de seguir. La autora tiene un estilo muy fresco a la hora de escribir haciendo que la lectura sea realmente agradable.
  • La novena noche de Lesley Livingston. Este es el primer libro de una trilogía cuyo tema es una remasterización de la famosa obra de William Shakespeare Sueño de una noche de verano, este es el primer punto a favor de esta novela, pues nos acerca a uno de los más grandes dramaturgos de la historia de la literatura. El relato es interesante, realmente ágil impregnando cada página de magia, narrado de una manera extremadamente sencilla la historia sabe a poco llevándote a querer devorar las novelas restantes.