lunes, 16 de marzo de 2020


Lecturas recomendadas para alumnos de 1º de primaria.


  • Ataques de... Alejandro Fernández de las Peñas. En la pared de la cocina, mamá y papá tienen colgado un calendario de colores. Es un calendario especial, único. Y que solo existe en mi casa. O eso creo... ¿Que por qué es especial? Porque cada día de la semana tiene asignado un ataque concreto, diferente. ¿A que no adivinas cuál? Es un libro muy tierno y bonito que nos enseña la importancia de un beso o una caricia que favorece la expresión de sentimientos y emociones.
  • El tapiz misterioso de Luisa Villar. Los personajes de los cuadros parecen solo pinturas, pero a veces, solo a veces, cobran vida y... ¡Ten cuidado! ¡Son muy bromistas! Curro no quería ir al Museo del Prado. ¡Menudo tostón! Pero cuando se queda solo en la sala de Goya, alguien le toca la camisa, alguien le tira de las orejas y alguien se ríe de sus pantalones cortos. Curro pide ayuda, pero sus padres no pueden verlo. ¿Qué está pasando en realidad? Los personajes de los cuadros parecen solo pinturas, pero a veces, solo a veces, cobran vida y... ¡Ten cuidado! ¡Son muy bromistas! Es un libro divertido que acerca a los niños al arte de una manera inusual. 
  • Nadie quiere jugar conmigo de Gabriela Keselman. Ni los patos, ni los gatos ni los osos han venido a mi fiesta... ¿Alguien tiene un truco para hacer amigos? Pocosmimos era un castor muy chiquitito, pero tenía una soledad muy grande. Y, por más que lo intentaba, nadie quería jugar con él. Una historia preciosa y tierna que permite reflexionar acerca de los conflictos. 
  • La Cenicienta rebelde de Ann Jungman. Clementa, la menor de tres hermanas se parece mucho a Cenicienta: prefiere estar en la cocina, correr descalza, subir a los árboles... Pero en esta historia las diferencias aparecen desde el comienzo. Es una lectura muy divertida que permite a los niños reflexionar sobre la libertad y la autonomía. 
  • Recién Pintado de David Peña. Tolbiac era una ciudad como otra cualquiera, salvo porque la mitad de sus casas estaban pintadas de verde y la otra mitad, de azul. Esto disgustaba terriblemente a todos sus habitantes, ya que los de una mitad querían que toda la ciudad fuese azul, mientras los de la otra mitad la preferían verde. A todos menos a Otto, el dueño de la tienda de pinturas de Tolbiac, ya que cada noche, los habitantes de la parte azul pintanban la otra parte de verde, y los de la parte verde, la pintaban de azul. La historia que se narra en este libro trata sobre la convivencia y sus normas. 

Dejo el enlace de la web de SM donde aparecen multitud de lecturas para niños de esta edad pertenecientes a la serie blanca de la editorial: https://es.literaturasm.com/libros/serie/serie-blanca-89

No hay comentarios:

Publicar un comentario